¿Es de verdad interesante crear arte para el mercado de los NFTs? Los primeros datos de cifras por las que se estaban vendiendo algunas obras en la red resultaron realmente escandalosas. Millonadas por creaciones de famosos o por obras únicas que se estaban generando con tecnología blockchain y que permitían una inversión muy similar a la que se estaba consiguiendo mediante las criptomonedas. Entonces, ¿cuál es el futuro del arte y los NFTs?
Tras un tiempo y con las cosas cada vez más estabilizadas, debemos empezar a vislumbrar cuál es el papel real de estas obras y cómo se dibuja el futuro para ellas. Vamos a introducirnos en el universo de los NFTs y a intentar analizar qué pasará en los próximos años y cómo afectará al mundo del arte su utilización.
¿Qué son los NFTs?
Un NFT es un Token No Fungibles. Esta denominación, no fungible, significa que no puede intercambiarse, es decir, un bien de estas características no se puede sustituir por otro igual, es único.
Si tenemos que definirlo, diríamos que un NFT es un activo único, no modificable, ni intercambiable por otro, aunque tenga el mismo valor.
Una de las cuestiones que caracterizan a los NFTs es que se crean mediante la tecnología blockchain, una estructura que permite el almacenamiento de datos de una forma segura y, prácticamente, imposible de falsificar. Este hecho hace que cualquier elemento generado a partir de ella sea único y cuente con ese certificado que lo acredita como único.
La mejor forma de entenderlo es si lo comparamos con una obra de arte existente. Solo hay unas Meninas de Velázquez, solamente se podría comprar el original y cualquier copia que se le hiciera no mantendría el valor del original porque habría perdido toda su esencia.
De esta manera, la creación de un NFT sería como la de una obra de arte única y se podría poner un valor acorde a su demanda, su autor y su importancia.

Características básicas de los NFTs
¿Qué hace diferentes a los NFTs? ¿Cómo podemos distinguirlos y qué nos tiene que quedar claro cuando estamos pensando en utilizarnos para nuestro arte o en invertir en cripto arte?
- Los NFTs son piezas únicas e irrepetibles de información, son singulares e indivisibles.
- Como ya hemos comentado, no pueden intercambiarse entre sí porque no hay dos iguales.
- Los creadores de los NFTs pueden incluir condiciones o permisos a través de los Smart Contracts.
¿Es interesante vender obras de arte con NFTs?
La autenticidad y la singularidad que aporta el blockchain convierte a las obras creadas con esta tecnología o a las acreditadas a partir de ella, en algo totalmente único, con un valor que puede ser incalculable.
Los NFTs dan a los artistas la posibilidad de poder generar sus obras sin limitaciones legislativas propias de un país y les ofrecen una alternativa que puede llegar a mejorar su flujo de ventas.
Otra de las cuestiones que convierten a este sistema en algo muy interesante es que los artistas pueden acceder a nuevos formatos creativos y, además, pueden ahorrarse intermediarios en la venta.
Estrategias, ¿cómo vender obras de arte en el mercado de los NFTs?
Para poder vender arte en el mercado de los NFTs es necesario hacer algo más que producirlo. La comunicación y el marketing que se necesita está muy ligado a la naturaleza digital del mismo. Esto supone que muchos artistas hayan optado por una autopromoción a través de las herramientas que proporcionan las redes sociales en particular e internet en general:
- Utilización de redes sociales que permitan la inserción de enlaces para poder dirigir a los compradores hacia la venta. Twitter o las stories de Instagram son puntos clave para esta cuestión.
- Creación de un porfolio que permita una sencilla actualización. Instagram, en ese caso, es la red idónea para poder colocar las imágenes de la obra que se quiere promocionar.
- Creación de contenido que vaya más allá de la propia obra. Una de las cosas que mejor funciona es que compartas los procesos de elaboración.
- Buscar coleccionistas y ofrecerles tu arte para que puedan hacerse con él.
- Entrar a formar parte de newsletters que promocionen la venta de NFTs.
- Colaborar con otros artistas y compartir una red de posibles clientes que se multiplicará para ambas partes.

Oportunidades y tendencias en el mundo del cripto arte
Parece que el cripto arte ha llegado para quedarse, al menos de momento sigue evolucionando y haciéndose un hueco en un mercado que está en continuo cambio.
¿Qué oportunidades y tendencias encontramos en el mundo del cripto arte ahora mismo?
En primer lugar, el cripto arte se encuentra con un mercado muy extenso, tanto para los compradores como para los creadores. Las dos partes pueden servirse de esta amplitud de la oferta y la demanda para conseguir cumplir sus objetivos.
Otras de las cuestiones más importantes es la garantía que ofrece la tecnología blockchain. Las cadenas de bloques permiten garantizar de una forma muy exhaustiva que lo que se está comprando es único, auténtico y no se puede replicar.
Además, la inversión en arte es cada vez un mayor seguro para quiénes quieran encontrar oportunidades. La inflación y el aumento de precio de las materias primas han convertido al arte en una de las mejores opciones para invertir. Actualmente, se está poniendo dinero en este tipo de arte de forma conjunta, como si se compraran acciones de una obra determinada.
Por otro lado, la creación del metaverso y su desarrollo otorgará un nuevo papel a los NFTs y al cripto arte que, seguramente, lo convierta en bienes mucho más demandados.

¿Cuál es el futuro de los NFTs?
No sorprenderá que afirmemos que, efectivamente, los NFTs tienen futuro. Este gran exponente de los cripto activos se ha convertido en una de las opciones de inversión más prácticas y rentables.
Su adaptabilidad y versatilidad hará que, durante los próximos años, lo que hasta ahora hemos visto que se puede crear a partir de este tipo de arte, siga evolucionando, mostrando nuevas formas de comercialización y usos dentro del sector.