Una de las ventajas de la era digital es el abanico de posibilidades que se nos abren para hacer llegar nuestras creaciones a cualquier lugar del mundo. Gracias a la venta global que supone internet, muchas fronteras se han derribado y es posible llegar a sitios donde antes no habíamos pensado.
Hoy, te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de ponerte en marcha con la venta de arte por internet.
¿Qué tipo de arte vendo por internet?
La palabra arte engloba una amplia variedad de opciones y cualquier manifestación de arte puede encontrar su hueco online para poder venderse. Sin embargo, cuando estamos hablando de algo físico estaremos estableciendo una forma de venta muy diferente que cuando estemos vendiendo algo digital.
Si lo que queremos es vender es cultura, cuadros u otros objetos artísticos, precisaremos de un sistema de venta muy diferente a si lo que estamos haciendo requiere una simple descargar de la red.
Vamos a ver qué debemos tener en cuenta en cada uno de los casos.
Arte convencional
Si estamos hablando de un arte más convencional y, sobre todo, de un arte físico, la venta requerirá el envío de la obra. Es por ello por lo que debes tener en cuenta que, a la hora de ponerle precio a tus obras, deberás incluir los gastos que te suponga una empresa de transporte o tu desplazamiento para hacer llegar tu arte al comprador.
A esto, puedes tener que pensar en la necesidad de contar con un espacio en el que poder almacenar tus obras, dependiendo de tu volumen creador o incluso de lo que el cliente esté pidiendo.
Piensa que puedes estar vendiendo obras ya terminadas o que incluso puedes realizarlas a demanda. Esto te supondrá establecer ciertos tiempos que te permitan finalizar y enviar la obra y que en todo momento deberá conocer la persona que está al otro lado.

Arte digital
El arte digital es muy diferente. Los beneficios que te aporta comerciar este tipo de arte implican una descarga inmediata del mismo, por lo que no precisarás de un lugar físico en el que almacenar, ni tendrás que plantearte el hecho de que es preciso hacer un envío de las obras que vas a comercializar.
Música, e-books, ilustraciones o incluso NFTs, los tipos de arte digital que puedes vender por internet también son muy diversos y cuentan con características diferentes que te van a condicionar a la hora, tanto de alojarlo en internet como de hacérselo llegar al comprador.
Debes pararte, pensar e informarte de los beneficios que te supone utilizar una forma u otra de venta. Te recomendamos que busques y compares las opciones que mejor se ajustan a tus necesidades.
Blockchain y venta de arte por internet
Una de las cuestiones que pueden preocuparnos a la hora de vender arte por internet es el hecho de que nuestro trabajo no cuente con una certificación que asegure nuestra autoría y garantice que no es una falsificación. En este caso, precisamos seguridad tanto para que el cliente esté seguro de estar recibiendo lo que ha comprado como que nosotros nos protejamos de posibles delitos contra nuestra propiedad intelectual.
Puedes certificar tu arte con blockchain
Existe la posibilidad de que certifiques tu trabajo artístico gracias a la tecnología blockchain. Por muy poco dinero puedes acreditar que una obra te pertenece y es única, esto les dará un gran valor a tus obras.
Un certificado de estas características debe incluir:
- Nombre del artista.
- Números profesionales en caso de estar afiliado a alguna asociación.
- Fotografía de la obra.
- Título.
- Dimensiones.
- Técnica y material en el que está hecho.
- Fecha de creación.
- Firma y ubicación de esta.
- Número de identificación de la obra, por ejemplo, si esta pertenece a una serie, qué número tiene.
- Las copias que existen de la obra.
- La fecha de emisión del certificado.
¿Qué beneficios puede aportarnos el uso de blockchain para certificar las obras que vendamos por internet?
Gracias a la certificación mediante blockchain podemos reducir los intermediarios a la hora de vender nuestro trabajo, garantizamos la propiedad intelectual y mejoramos la trazabilidad de nuestras obras.
Las ventajas de utilizar blockchain en arte son:
- Rompemos el monopolio de los grandes empresarios y damos la oportunidad a pequeñas galerías y emprendedores.
- Se puede mantener el anonimato del comprador y su propiedad.
- Ayuda a conectar artistas.
- Mejora la creación de arte digital.
- Certifica la calidad de los archivos.
- Ayuda a la Transformación Digital de Galerías.
- Permite el pago mediante criptomonedas.
¿Dónde vendo mi arte?
El mercado de venta de arte por internet aumenta cada año y existen multitud de opciones totalmente gratuitas por internet que te permiten llegar a un amplio número de personas.
Puedes crear tu propia web para la venta u optar por vender a través de un espacio en internet en el que incluir tu arte. Las ventajas e inconvenientes que pueden generarte cada una de estas opciones dependerán de cosas como tus objetivos, tu estilo de arte o el punto del proceso en el que te encuentres a la hora de decidir empezar con las ventas.

Tienda propia para vender arte por internet
Puedes crear una tienda propia para poder poner a la venta tus obras. En este caso requerirás de más tiempo y conocimientos si quieres hacerlo tu mismo o de una inversión económica si precisas que alguien lo haga por ti.
Existen opciones muy sencillas que te permitirán no solo crear la web, sino que también te ayudará a actualizarla cuando lo necesites o crear un blog que te ayude con el posicionamiento en buscadores. La más popular es wordpress.
La ventaja de tener tu propia tienda online es que podrás promocionarte sin tener que pelear entre otros artistas, ya que el espacio en internet será solo para ti. La desventaja es que precisarás de más tiempo para poder ponerlo en marcha.
Otros canales para vender arte por internet
Existen, como ya hemos adelantado, cada vez más plataformas que nos servirán para poder vender nuestro arte a través de la red. Recuerda que depende del tipo de arte que hagas, precisarás de unos u otros servicios.
Recuerda que la principal ventaja de estos canales de venta reside en las facilidades de las que dispones a la hora de incluir tu obra y el tráfico que accede para comprar arte en ellas. La desventaja es que deberás pelear con muchos más artistas para sobresalir entre las obras que se encuentran alojadas en estas plataformas.
Por cierto, recuerda que, al vender a través de ellas, estas galerías online te pedirán una comisión por las ventas y por el alojamiento de las obras.
Te contamos algunos espacios que debes conocer para vender arte:
- Artexpone: Con tarifas muy bajas, esta plataforma te permite vender tus obras creando tu propia galería, llegando a miles de personas y garantizándote seguridad y asesoría para tu trabajo.
- Artprice: Esta plataforma es un acceso único a bases de datos en las que se puede conocer el precio de obras de arte antes de invertir. Además, también es un mercado donde poder ponerse en contacto para comprar y vender arte.
- Artquid: En Arquid es posible comprar obras exhibidas por artistas de todo el globo. Puedes vender aquí tus obras con un acceso gratis o premium.
- Artsy: Esta plataforma cuenta con 2,5 millones de compradores en 190 países.
- Gunter: Esta web está pensada, sobre todo, para artistas emergentes.
- 180 hilos: En 180 hilos es posible encontrar serigrafía, art print, collages, cerámica…
- El Artista Online: Esta plataforma está creada con el objetivo de impulsar artistas en diferentes categorías y estilos y conseguir que su obra pueda ser vista y adquirida en cualquier parte del mundo.
- Deviant Art: En esta comunidad, los artistas tienen la posibilidad de exponer y vender obra original y seriada.
Creando una estrategia de marketing para vender arte por internet
Otra de las que te ayudará a vender arte a través de internet es creando una buena estrategia de marketing online. Muchas veces va a ser posible que vendas obras solo porque te han visto en Instagram, Pinterest u otra red social.
Es por ello por lo que debes plantearte metas y crear campañas para que te vean y aprecien tu trabajo. No olvides que las redes sociales son un escaparate perfecto para mostrar tu trabajo, crear sinergias con otros artistas e incluso llegar a galeristas o coleccionistas.
Comienza definiendo tus objetivos SMART, define en qué redes deberías estar y crea contenido relevante para llegar a tu público objetivo. Habla de ti, de tu proceso creativo, muestra cómo lo llevas a cabo y enseña tu trabajo.