Atrás

Cómo definir Objetivos SMART en tu proyecto cultural

Todo proyecto precisa de una estrategia para conseguir que tenga buenos resultados, definir los objetivos es el mejor comienzo para orientarnos y trazar el camino para llegar a ellos. Pero para plasmar estos objetivos debemos tener en cuenta que no nos valen de nada si no podemos medirlos o si no los limitamos a un tiempo determinado. Es por ello que hay técnicas que te permiten hacer tus deberes de la mejor forma posible, hoy te explicamos cómo definir tus Objetivos SMART en tu proyecto cultural.

¿Qué son los Objetivos SMART?

La palabra smart significa inteligente y funciona como un acrónimo mnemotécnico para establecer las metas de un proyecto. Vamos a centrarnos y profundizar un poco más para que se nos aclaren las ideas, los Objetivos SMART son aquellos que marcan los puntos hacia donde un proyecto quiere dirigirse de forma estratégica. Son las propias letras que componen la palabra las que marcan las iniciales de los términos que van a ayudarnos a saber qué características deben tener estas metas:

  • Específico (specific): que tenga como meta algo concreto y definido. Debes responde quién está involucrado en el proyecto, qué quieres conseguir, dónde, cuándo y por qué.
  • Medibles (measurable): para que un objetivo se pueda medir los indicadores que permitan ver si lo has conseguido o no, deben ser cuantificables.
  • Alcanzables (achievable): que se pueda conseguir, es decir, que sea realista. En este caso debes tener en cuenta las limitaciones con las que puedas encontrarte y los recursos con los que cuentas.
  • Relevantes (relevant): un objetivo relevante es el que tiene sentido dentro del proyecto, el que se encuentra alineado con el resto de metas.
  • Dentro de un tiempo (time based): si no te pones un límite de tiempo para conseguir una serie de cosas será más difícil trabajar acorde a lo que necesitas. Cada objetivo debe tener un tiempo máximo marcado y eso es lo que va a ayudarnos a organizar y concentrar los recursos y el trabajo para conseguirlo.

¿Los Objetivos SMART son solo para proyectos empresariales?

La respuesta a esta pregunta es un no rotundo. La metodología SMART puede usarse, de hecho, se usa, en cualquier tipo de proyecto, incluidos los personales y por supuesto, los culturales.

Lo importante, siempre, es seguir el método para obtener los resultados que buscamos. De esta forma, cada uno de los objetivos que nos marquemos deberán contar con las características que define este método.

¿Cómo definimos los Objetivos SMART para nuestro proyecto cultural?

De la misma forma que lo haríamos para cualquier otro proyecto, si queremos llegar a nuestros objetivos a través de este método, podemos hacerlo con pequeñas metas para conseguir lo que necesitamos a largo plazo.

Vamos a poner un ejemplo que nos ayude a entender cómo poner en marcha esta técnica en un proyecto cultural.

Imaginad que somos los directores de una galería de arte y que lo que queremos es conseguir aumentar las ventas de las obras de nuestros artistas. Para convertir esta meta en un objetivo SMART debemos asegurarnos de que sea específico, medible, alcanzable, relevante y limitado en el tiempo. Vamos a reformularlo:

  • Aumentar un 20% las ventas de las obras de nuestros artistas en las ferias en seis meses.

Comprobamos ahora si cumple las cinco características:

  • Es específico, no se puede malinterpretar ni tiene doble lectura.
  • Es medible porque establecemos un porcentaje de aumento a las ventas que tenemos actualmente. Si estamos vendiendo 50 obras por feria, sabemos que el objetivo es vender 10 más.
  • De nuevo vemos que se trata de un objetivo posible, queremos aumentar las ventas y sabemos que podemos implementar técnicas y estrategias que nos lo permitan. Recordad que es mejor ir a por objetivos más pequeños que no nos conduzcan a la frustración.
  • Observamos la relevancia en el objetivo porque está marcando algo esencial para cualquier proyecto, el aumento de ventas.
  • Y por supuesto tiene una limitación temporal de seis meses que nos permite poderlo medir al finalizar ese tiempo.

Ejemplos para poner en marcha la metodología SMART

Por supuesto, pueden definirse objetivos que no tengan que ver con las ventas o el dinero, esto es una serie de ejemplos que pueden servirnos para entender cómo aplicar el método a nuestro proyecto cultural:

  • Incrementar en un 10% las actuaciones en el ciclo teatral anual que celebramos en el próximo año.
  • Doblar las visitas en el museo durante los meses de verano.
  • Mejorar las instalaciones de un centro de arte para ajustarnos a la normativa de accesibilidad en los próximos 8 meses.
  • Conseguir un 25% más de participantes para un certamen literario en la siguiente edición.
  • Enviar el dossier artístico a 20 centros de arte en este mes.

De esta forma podemos seguir formulando todos los objetivos que sean necesarios para llegar a nuestra meta final y seguir mejorando nuestro proyecto cultural.

La metodología SMART es una técnica que te ayudará a lograr tus objetivos, pero es importante que tengas claros cuáles son los objetivos a cumplir. Si no lo tienes claro, desde The Culture Agency podemos ayudarte a planificar y ejecutar tu proyecto cultural.

Patricia Campos
Patricia Campos
https://thecultureagency.com.es
Comunicadora cultural. Más de 10 años ayudando a proyectos a crecer a través de la comunicación y el marketing. Amante de la cultura y del impacto que puede tener en la sociedad como eje de cambio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🍪 ¡Ey, welcome to the dark side! ¡We have cookies! ¡Tienes que aceptarnos para continuar! Tell me more

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar