Atrás

El dossier artístico como herramienta de visibilidad

Ser artista es algo mágico. La perfecta conexión entre el talento en cualquier disciplina en la que se desarrolle, y por supuesto una gran cantidad de trabajo y esfuerzo dedicado a potenciarlo y a conseguir siempre la mejor versión. Ahora bien, como vemos, ser artista no se limita solo a ese talento, sino que hay que llevarlo al siguiente nivel y además de practicarlo y exponerlo, hay que saber muy bien cómo gestionarlo para poder generar tu propia marca y sacar un rendimiento económico a ese talento. Para ello una de las herramientas más útiles es el dossier artístico.

Un dossier artístico es un punto vital para conseguir esa relevancia y organización que necesitas. Vamos a conocer de primera mano todas las ventajas que ofrece y pone a tu disposición la creación de un dossier artístico y, por supuesto, cómo hacerlo y en qué secciones se divide para que no se te olvide nada y puedas crearlo lo más completo posible. 

El dossier artístico es el encargado de mostrar tu trabajo. Dedica el tiempo necesareo que tenga el contenido necesario y esencial con una imagen difícil de olvidar.

Patricia campos martínez

De modo que si estás aquí es porque quieres mejorar, porque quieres seguir creciendo y trabajando con algo tan bonito como la cultura, el arte. Y porque confías en ti y quieres dar a conocer tu talento. ¿Te vienes?

¿Qué es un dossier artístico?

Es momento de convertir tu proyecto artístico en algo mucho más atractivo donde puedas darlo a conocer y conseguir esa relevancia que llevas tanto tiempo buscando. Esto llega de la mano de un instrumento tan práctico y completo como el dossier artístico. 

El dossier artístico es una herramienta muy importante y tiene como objetivo principal presentar tu trabajo ante un medio . Si lo definimos como concepto podemos asociarlo a la palabra portfolio, que es mucho más común y está muy asociada al mundo del arte. En este dossier o portafolio artístico se refleja toda la trayectoria profesional del artista. Todo el material que crea y que será clave para que los periodistas de estos medios digitales, tengan a su disposición para que cada vez que decidan escribir cualquier información sobre el artista, puedan tener todo lo que necesitan. 

Precisamente por lo importante que resulta, el dossier artístico debe incluir la mayor información posible sobre el artista siempre respetando la realidad e incluyendo datos como:

  • Nombre original del artista o los artistas.
  • Fechas de nacimiento.
  • Estudios cursados.
  • Datos de interés.
  • Publicaciones o reconocimientos.

Una serie de información muy útil para el destinatario que debe ser concreta y concisa para que puedas ahorrarle ese trabajo de documentación previo. 

¿Cómo hacer un dossier artístico?

Es momento de poner en conocimiento del mundo de la cultura y el periodismo tu talento. Para ello hay que crear ese dossier artístico del que venimos hablando sin olvidarnos de ninguna de sus partes. La hora de comunicar tu trabajo y trayectoria ha llegado y debes hacerlo de forma organizada. 

Los dos objetivos principales que persigue el dossier artístico son_

  • Promoción.
  • Venta.

Ambos en relación con tu público objetivo, medios de comunicación que puedan darte visibilidad, galerías de arte que puedan contratarte, etc.. Suele estar centrado tanto en medios digitales como offline. Aunque hoy en día parece que todo se mueve en digital, no hay que perder el foco de otros más convencionales como la televisión o la radio. Aunque podemos decir que el objetivo de venta se centra principalmente en conseguir llamar la atención de los representantes y gestores de eventos. Ahí es donde encontrarás también esa difusión y monetización que persigues con cada obra. 

El mundo del periodismo y la cultura se mueve deprisa, evoluciona y se regenera a pasos agigantados por ello nuestra recomendación desde The Culture Agency es que te centres en crear un dossier artístico sencillo y directo. Que vaya al grano y sea atractivo y visual para todos aquellos que lo lean. 

Este documento debe expresar en pocas palabras quién eres, tu filosofía y el por qué de tu obra. Por qué elegirte y sobre todo qué te diferencia, qué te hace único y por supuesto especial para que quieran hablar de ti y por supuesto llamarte para esos eventos y puedas ser representado. 

Es tu carta de presentación ante un mundo que está en constante evolución y que recibe cientos y cientos de dosieres artísticos cada día. De ahí la importancia de llamar la atención y ser completamente profesional. 

Programa para hacer un dossier artístico

Ya hemos comentado que un dossier artístico debe ser profesional y efectivo. Tu herramienta de relaciones públicas que te permitirá despegar en el mundo de la cultura y el arte. 

Realizarlo siguiendo un programa es la manera de crearlo sin olvidarnos ninguna parte importante. Pero también es muy importante, mantenerlo completamente actualizado por la alta competencia y porque la información que los medios deben compartir sobre el artista debe estar completamente renovada, ya sea por cambios en los datos o por implementación de los mismos. Los medios deben hablar de ti y cuanto más llamativa sea esa información y más sencilla de asimilar, más lo harán. 

Para tener ese dossier artístico completo es imprescindible seguir una serie de pasos cumplimentando todas las secciones en las que se divide. Si las rellenas todas, resolverás las preguntas de los periodistas, y podrán escribir mucho más sobre ello.

Secciones de un dossier artístico

Ahora vamos a conocer cuáles son las secciones fundamentales que debe incluir este dossier artístico y que del mismo modo son las que incluyen las carpetas de prensa. Además desglosaremos cada una de ellas para conocer toda la información relativa a cada epígrafe con el fin de que desarrolles tu portfolio de la forma más completa posible. La clave está en los contenidos.

Portada

Es la imagen de tu proyecto, la parte más visual que debe resumirlo. Es muy importante cuidar esta sección para que sea llamativa y muy visual. Que capte la atención del público al que te diriges y genere engagement. Déjalos con ganas de seguir. Dentro de esta portada deben aparecer los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos del artista o los artistas
  • Título de la obra o del proyecto
  • Subtítulo breve que resuma la idea del proyecto
  • Contacto del artista
  • Enlaces a los perfiles sociales o a la web 

Medios

Esta sección es muy importante y es donde vienen referenciados todas las fotos, vídeos y audios asociados al proyecto y al artista. Lo ideal es que si cuentas con mucho contenido es que separes las fotos de los vídeos. 

En el apartado fotos se suelen incluir entre tres y cinco fotos de excelente calidad con posibilidad de que estén en varios formatos para poder ser utilizadas cuando mejor se consideren. La opción de descargar las imágenes en alta resolución y en baja resolución es un plus. También se recomienda incluir una foto en blanco y negro y el logo corporativo descargable como vector. 

Para los vídeos incluir dos o tres es más que suficiente. Que sean tipo teaser o tráiler y que resuman la idea del proyecto o lo que se hace. Lo mismo sucede con los audios. Lo importante es que todo tenga buena calidad y los contenidos estén altamente cuidados.

Biografía

En este caso se debe especificar la biografía del artista o los artistas si fuera un grupo. Sin embargo y aunque estemos hablando todo el rato de lo mismo, es importante diseñar tres dimensiones de biografía distintas, para que se puedan implementar según el o la periodista considere en cada momento. 

Una biografía breve que resuma todo en unos 140 caracteres. Otra algo más trabajada intermedia que incluya uno o dos párrafos. Y otra más completa que tenga unas 1000 o 2500 palabras y que englobe todo lo relacionado con la idea y la persona. 

Hay que pensar en que debe ser un contenido relevan y que sea atractivo para la gente que lo lee. 

Logros y reseñas

Momento de presumir de los logros y premios que estén asociados al proyecto o al artista. Los más relevantes y los que mejor representen la idea. Por ejemplo premios recibidos, participaciones en acciones destacadas, nominaciones, eventos importantes en los que se ha participado o conferencias, entre otros. 

Las reseñas también son importante, lo que piensan de ti y lo que dicen de tu trabajo. Estas reseñas pueden venir de los comentarios de tu target, de los testimoniales de los medios o de recomendaciones de los directores de espacios, programadores…

Varios puntos de vista que aporten información sobre el proyecto y que hablen a favor del artista valorando esos puntos fuertes. 

Rider

En este apartado se incluye tanto el Rider técnico como de hospitality. Son todas las necesidades a nivel técnico y logístico para poder realizar la producción. Básicamente es poner por escrito todo lo que el artista necesita si lo contratan. También es importante dejar claro cuál es la opción ideal para la puesta en escena. 

Calendario

Es una sección que se debe mantener en constante actualización y que debe mostrar que el artista está en activo y se mueve. Que tiene éxito, lo convocan y por lo tanto se va actualizando con todas esas fechas importantes para eventos que tiene programados o posibles fechas pendientes de confirmación.

Audiencia

El target es vital para que un artista triunfe. En esa sección del dossier artístico deben aparecer los datos económicos y las estadísticas del público objetivo. 

Es una herramienta muy útil para que seleccionen la propuesta de proyecto y en muchos dosieres no aparece y puede diferenciarte 

Deben aparecer cifras relacionadas con las ventas, descargas, visualizaciones, seguidores y relevancia en redes sociales, suscriptores, visitas a la web. Hay que tener toda esta información también muy bien actualizada, ya que cambia con gran inmediatez. 

Secciones opcionales

Además de las secciones que hemos comentado hasta el momento, hay otras que también se pueden incluir en el dossier artístico y que suelen triunfar. Por ejemplo destacamos la opción de incluir una sección de preguntas y respuestas que de soluciones a las principales preguntas que se han realizado en algún momento y que de forma inmediata ya queden respondidas para que los periodistas puedan hacer uso de la información compartida. 

Otra sección puede ser el statement donde aparezca una declaración de intenciones como anexo. O las notas de prensa relacionadas con el artista. 

Modelos de dossier artístico

Ya conocemos mucha información sobre los objetivos del dossier artístico y cuáles son las secciones que debe incluir para llamar la atención del target y poder conseguir publicaciones. Ahora nos vamos a centrar en conocer dos tipos de modelos de dossier asociados al campo de la cultura con relación a la pintura y a la música. 

Todos deben compartir una serie de características y no se debe perder en foco de a quién van dirigidos. Las claves son ser honestos, organizados, breves y no olvidar poner en el mayor número de lugares posibles el contacto. 

Dossier artístico de pintura

En el caso de crear un dossier artístico relacionado con el campo de la pintura es imprescindible cumplir con las secciones que hemos comentado, pero incluir también otro tipo de información mucho más visual, ya que de eso se trata básicamente el objetivo del artista. Es el momento de compartir toda esa obra y ponerla a disposición de medios y representantes para que puedas llegar a monetizar tu arte y poder conseguir rentabilidad a través de ello.

Se incluye en este caso un apartado asociado a la disciplina de las artes gráficas y plásticas. 

En este caso se debe referenciar lo siguiente:

  • Mostrar entre 6 u 8 obras. Es un dossier no un catálogo.
  • Organizar esa muestra de obras siguiendo una cronología.
  • Especificar variedad entre las obras, sin olvidar que deben estar cohesionadas. No es un muestrario. 

Dossier artístico musical

Del mismo modo que sucede con el dossier artístico asociado a la pintura, cuando hablamos de música también hay que añadir ciertas referencias claras que hagan que ese dossier sea más completo y claramente referenciado al mundo de la música y su arte. 

Es conveniente hacer especial hincapié en detallar si son canciones propias, ya que es un valor añadido, y si es así, referenciar o enlazarlo con las letras creadas. 

También es interesante añadir toda la información relativa a los lanzamientos de discos, maquetas o canciones sea en la plataforma que sea o incluso en físico.

Si en el caso del ámbito musical nos centramos en que son varios artistas, un grupo, hay que hacer referencia a todos y cada uno de sus integrantes ya sean cantantes o músicos. Y lo mejor es hacerlo incluyéndolo en el apartado de Biografía. 

Principales errores a la hora de crear un dossier artístico

Bueno llegado a este punto ya eres todo un experto o una experta en crear y diseñar un dossier artístico completo y con gancho. 

Sin embargo no queremos perder la oportunidad desde The Culture Agency de que referencies los errores que jamás puedes permitirte y que en muchos casos se cuelan a la hora de generar esta herramienta tan útil que debe ser el presente y el futuro de cada artista. 

En los pequeños detalles está la diferencia, de modo que presta atención a estos sencillos puntos a modo recordatorio.

  • Nombrar el archivo. No dejes textos o números random que referencien tus archivos adjuntos. Da muy mala imagen adjuntar por ejemplo una foto bajo el nombre CRGI98.jpg Además si son descargados jamás quedará esa referencia y se aprovechará la difusión. Lo ideal es identificar cada archivo con su nombre incluyendo también el del artista.  
  • Descarga de archivos. Los archivos no deben ser demasiado pesados, si no, generará rechazo. Aclara cuanto pesa cada archivo y si te resulta más cómodo hazlo a través de un link de descarga. 
  • Formato de los archivos. Estos formatos también deben ser reconocibles. A nivel fotos, como vídeos o pistas de audio. 
  • No olvides mantener tu dossier actualizado con toda la información nueva que tengas y sobre todo que deje clara tu actividad constante.
  • Texto de presentación. Este debe ser completamente personalizado. Que genere ese gancho y esas ganas de querer saber más. Trabajar en ello y conseguir la mejor introducción puede ser la clave de tu éxito. 
Patricia Campos
Patricia Campos
https://thecultureagency.com.es
Comunicadora cultural. Más de 10 años ayudando a proyectos a crecer a través de la comunicación y el marketing. Amante de la cultura y del impacto que puede tener en la sociedad como eje de cambio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🍪 ¡Ey, welcome to the dark side! ¡We have cookies! ¡Tienes que aceptarnos para continuar! Tell me more

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar