Las nuevas tecnologías están abriendo un mundo de posibilidades para el mundo cultural en general y artístico en particular. Desde los famosos NFT´s que han colmado las noticias durante el pasado año, sin olvidarnos de las posibilidades de alcanzar nuevos públicos y horizontes gracias a la venta por internet y sumando otras como la propia promoción de los proyectos.
Hoy queremos centrarnos en la plataforma Google Street Art, creada ya en el año 2014 y que ayuda a perpetuar la inmaterialidad de algunos street art. A día de hoy hay más de 10.000 obras de artistas de todas partes del mundo.

Gracias a apps como Google Maps, llevamos años pudiendo ver imágenes de cualquier parte del mundo y sumergirnos entre el gentío de una calle de cualquier ciudad. Internet se ha convertido en un archivo espectacular en el que ha quedado registrada la historia de la humanidad, añadiendo día a día nuevos datos y documentos que se podrán preservar a lo largo de los años.
La posibilidad de registro de internet es la máxima premisa de Google Street Art, un proyecto artístico que nade con la intención de salvaguardar las obras urbanas, además de conseguir que cualquiera pueda visitarlas desde su casa.
¿Qué es Google Street Art?
Google Street Art es una iniciativa creada a través del Google Cultural Institute y que nació en 2014 con la intención de conservar de manera digital las obras de artistas urbanos que se encuentran por calles de todo el mundo. Gracias a este archivo no solo es posible mantener en el tiempo estos murales, sino que personas de todo el mundo podrá verlas en su casa a través de internet.
Este proyecto cuenta con datos acerca de cada pieza recopilada, además, añade galerías de fotografías para que se pueda ver cada obra desde diferentes ángulos. Su evolución ha permitido que se puedan realizar visitas con audio a los diferentes murales o conocer mediante vídeos la historia de los artistas o de cómo se pintaron muchas de las obras registradas.
La idea surgió por parte del director del Google Cultural Institute, Amit Sood. En un viaje a Sao Paulo, Sood decidió fotografiar algunas de las piezas de Street Art que allí se podían ver. Estas fotos supusieron el comienzo de este genial proyecto que ya cuenta con más de 10.000 obras registradas por todo el mundo. Además, los espectadores también pueden participar compartiendo nuevas obras que aún no estén registradas en el archivo.
Los espectadores también pueden participar compartiendo nuevas obras que aún no estén registradas en el archivo.
“Aquí hoy, desaparecido mañana”
“Here today, gone tomorrow”, estas fueron las palabras con las que el Google Art Insitute presentaba el proyecto en su blog. En junio de 2014, la plataforma mostraba Google Street Art dando un espacio al arte urbano para que las obras callejeras pudieran vivir para siempre.
En su presentación, Google ponía hincapié en lo efímero de este tipo de arte y la importancia de encontrar una forma de mantenerlo intacto a través del tiempo. Transformación de barrios, expresión o activismo social y político, el arte urbano cuenta con un extraordinario poder que forma parte de nuestra historia y debe contar con un espacio propio que lo respete y transmita.

¿Qué puedo encontrar en Google Street Art?
Al acceder a la página web creada para el proyecto de Google Street Art el usuario tendrá acceso a diferentes herramientas que van más allá de las propias fotos recopiladas para el archivo:
- Visitas con audio, historias que escuchar. La primera de las opciones que podemos encontrar en la barra de menú es la de poder viajar hasta el lugar no solo con imágenes, sino también, a través de una breve explicación que da contexto a lo que estamos viendo. De esta forma, el visitante podrá conocer datos acerca del barrio donde se encuentran los murales, el artista o artistas que lo han pintado y el propio sentido de la obra.
- Exposiciones online. Esta opción nos permite el acceso a la colección de obras de forma que podamos pinchar en las imágenes y conocer datos como el título, el año de creación, el artista y la dirección exacta donde podríamos visitarlo. En esta sección, las obras están separadas por colecciones por artista, temática o lugar donde se sitúan.
- Colección mundial. A través de un mapamundi interactivo, los usuarios pueden visitar cualquiera de las obras que están marcadas. Una vez más, al pinchar en cualquiera de las obras, los usuarios podrán conocer información sobre autores, fechas y lugar exacto donde se encuentran los murales.
- Gif arts. Una de las mejores oportunidades que aporta internet es la posibilidad de aplicar movimiento a las obras de la calle. Es por ello que Google Street Art cuenta con una sección que permite a los visitantes ver las obras convertidas en un gif. Esta opción se convierte en una forma única de disfrutar del arte a través de la red aportándole un valor añadido que puede resultar realmente sorprendente.
- Historias de artistas. Esta última sección permite un conocimiento más profundo de los propios artistas junto a sus obras. Diferentes cuentan cómo se concibió su obra y cómo se desarrolló.
Esperamos que este proyecto artístico te resulte tan interesante como a todos los miembros de The Culture Agency. Y si te apetece darte un paseo virtual por las obras de arte urbano y no sabes por donde empezar, te recomendamos hacerlo con el artista italiano Blu, del que somos muuuuy fans por aquí.