Atrás

Artivismo: el arte como elemento social para cambiar las cosas

El artivismo es un nuevo concepto que ha surgido en nuestra sociedad y que está tomando cada vez más fuerza. No es nada nuevo que el mundo de la cultura ha sido siempre un motor social para el cambio. Sin embargo, hoy más que nunca, con la proliferación de internet, el artista cobra más protagonismo y sus obras pueden alcanzar a un público mucho mayor, por lo que también puede convertirse en un elemento clave para la mejora social.

Pero, ¿qué es el artivismo? ¿qué puede hacer un artista para cambiar las cosas y cómo llegar a tener un impacto real?

¿Puede el arte, y en general la cultura, ser un motor de cambio y mejora en nuestra sociedad?

El mero hecho de escuchar el término artivismo, puede traer a tu mente miles de ideas y conceptos. El arte siempre ha estado relacionado con nuestro lado más creativo y emocional. Si crees en el arte como elemento social, igual que hacemos en The Culture Agency, la palabra artivismo, te desbordará excitación pondrá a volar tu imaginación.

El artivismo como concepto

El artivismo es un acrónimo formado por la combinación de dos palabras mágicas: activista + artista. Dos palabras llenas de fuerza y de pasión por el arte y la creatividad y con el significado que implica una forma de arte con un contenido social explícito y claro. 

A muchos puede que este concepto os pueda sonar de nuevas, sí que es cierto que para quien no está familiarizado con el mundo social, puede que no sea tan conocido, pero el artivismo se ha instalado en nuestra cultura. Forma parte del día a día de muchas personas pese a haberse desarrollado de forma relativamente reciente. En muchos casos este artivismo está asociado también a empujar agendas políticas a través del arte. El artivista conoce bien el arte urbano o street art y se presenta contrario al mundo globalizado y a la sociedad del consumo que prolifera hoy en día. 

Muchos son los que describen el artivismo como «una forma de resistencia creativa donde las protestas por un contexto político, social, cultural y económico inestable hacen que proliferen utilizando el arte y la propia imaginación como bandera».

El objetivo del artivismo radica en impactar a través de las palabras, ilustraciones, murales o la forma creativa que el artivista o el grupo de artivistas decida que es más adecuada para ese contexto. En definitiva es una forma de comunicar, de expresar el malestar hacia una problemática concreta explotando algo tan maravilloso como el arte. 

Comprender el artivismo

Para poder llegar a comprender bien este concepto es vital remontarse a sus orígenes. El artivismo surgió de forma espontánea en pleno siglo XXI como un lenguaje global. Como hemos comentado bebe del arte urbano, del arte del grafitti, en definitiva de todo lo que tenga que ver con representaciones artísticas en la calle. Todo lo que trajo el siglo XX en cuanto a explosión de arte de vanguardia, desbordó en XXI hacia los espacios urbanos y poder comunicar en ellos. En definitiva se convirtieron en espacios reconquistados para la expresión. Experimentación y transformación para una nueva forma de comunicar generando un nuevo precedente; el artivismo. 

Todo arte es experiencia social

Pablo helguera

El artivismo tiene una clara finalidad y ésta es la intervención social. Además, cuenta con unos rasgos específicos que hacen que sea extremadamente único por ser efímero y práctico. El arte para conseguir un fin. El arte para dar visibilidad. 

Confrontar para cuestionar

El arte tiene el poder de remover los sentimientos de las personas, de conectar con ellos y precisamente por esto, es una herramienta tan útil para poder utilizarlo en acciones de respuesta social y protesta social. De esta forma se puede lograr mucho mejor que de otra forma, una reacción ante una problemática, lograr movilizar e impactar a la sociedad de forma masiva. 

Aunque pueda parecer un concepto vanguardista, vamos a describir a continuación varios ejemplos de artivismo que desde hace años han sembrado precedente y han resonado en las cabezas de una gran parte de la población. Cada artista en su estilo, pero con el mismo objetivo. Confrontar para cuestionar. 

Partimos de la base de Pablo Picasso, ¿quién no conoce el Guernica? Picasso con su obra, Guernica, representa los bombardeos de las tropas alemanas a este pueblo vasco. Creo la obra para mostrarla en el Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. Picasso con esta obra, estaba mostrando una realidad social de España y se la estaba mostrando al mundo a través de su obra, con una clara intención crítica.

Es en el siglo XXI cuando el concepto de artivismo cobra fuerza y bajo el nombre de artivismo muchos son los artistas que se resguardan en él. Te contamos ahora varios ejemplos que lo abanderan. Algunos de ellos conocidos y más mediáticos y otros con menor impacto en los medios, pero que siguen persiguiendo y consiguiendo el fin de utilizar el arte como plataforma de denuncia de injusticias. 

El artista urbano Banksy es un claro ejemplo de artivismo en el momento actual o el contexto social que nos encontramos. Desde hace años lleva sorprendiendo a su público a través de sus obras y grandes murales que aparecen de forma espontánea en puntos concretos que elige para generar más impacto en la sociedad. Sus obras relatan protesta sobre las principales problemáticas actuales vinculadas a la globalización y el capitalismo. 

artivismo

Despertar y encontrar cientos de ciudades alrededor de todo el mundo llenas de zapatos rojos. Zapatos rojos que recorren el mundo y que querían denunciar el feminicidio en Ciudad Juárez. Esta iniciativa, creada por Elina Chauvet, es un ejemplo magnifico de artivismo.

Otro acto de artivismo reciente es el que centenares de mujeres se unieron para cantar y bailar “Un violador en tu camino”. Una performance alrededor de todo el mundo para unirse y denunciar y dar así mayor visibilidad a una problemática tan fatal como la violencia machista. 

«Ciegos» es una intervención urbana incluida en el proyecto Cities in Performance de la Universidad de Sao Paulo. En esta representación se muestra las metáforas de personas que están perdiendo sus capacidades de comunicarse y de relacionarse con los otros. Una forma de visualizar al sujeto contemporáneo en la era globalizada. Una forma de impactar en la sociedad y generar controversia ante la situación actual que estamos viviendo.  Con eta iniciativa se busca visibilizar a las minorías a través de murales étnicos en grandes ciudades. Murales coloridos e impactantes que demuestran la cantidad de culturas que conviven, pero no con los mismos derechos.

El arte y las emociones al servicio de la protesta y la denuncia social. Son muchas las razones para cambiar el mundo y muchos los puntos de vista hacia las problemáticas sociales que preocupan a la sociedad. El artivismo se ha desatado como una forma de expresión que genera controversia y hace que la sociedad piense, le llegue y se haga preguntas ante cosas o situaciones que considera normales cuando en realidad no lo son. El artivismo remueve los sentimientos, visibiliza los problemas con el fin de aportar soluciones y ayudar a crear entre todos la sociedad y el mundo que merecemos.

En The Culture Agency te ayudamos a dar visibilidad a tus iniciativas para que lleguen al mayor número social de personas. En nuestra agencia de comunicación cultural te ayudamos creando estrategias de comunicación para ser parte del cambio.

Patricia Campos
Patricia Campos
https://thecultureagency.com.es
Comunicadora cultural. Más de 10 años ayudando a proyectos a crecer a través de la comunicación y el marketing. Amante de la cultura y del impacto que puede tener en la sociedad como eje de cambio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🍪 ¡Ey, welcome to the dark side! ¡We have cookies! ¡Tienes que aceptarnos para continuar! Tell me more

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar