Si te interesa el mundo de hacer instalaciones artísticas, quieres saber cómo funciona y conocer algún ejemplo increíble, en este post nos introducimos en este universo artístico para conocer un poco más cómo se llevan a cabo.
Este tipo de arte requiere tener una visión del espacio mucho más desarrollada, ya que el propio entorno y la inter actuación de las personas son una parte esencial de la instalación y afectan a directamente a la forma de pensar del artista y la puesta en escena.
Te contamos qué es una instalación artística y cuáles son los pasos que un creador debe dar para ponerla en marcha.
¿Qué es una instalación artística?
Una instalación artística es un género artístico de carácter tridimensional que está ideado para ser expuesto en un espacio determinado y tiene como objetivo modificar la percepción del lugar en el que se colocan.
Se pueden colocar tanto en el exterior como en el interior y pueden ser de carácter temporal o permanentes.
Características de las instalaciones artísticas
Para que una obra de arte sea considerada una instalación artística debe tener una serie de características que se repiten en todos los casos:
- Proporciona un punto de vista diferente, va más allá de la estética. El creador da un significado nuevo a lo que estamos viendo y dispone de los elementos para hacer que descubramos una nueva dimensión del espacio.
- El artista utiliza cualquier material que podamos encontrar en el entorno, incluso objetos reciclados o basura, y aprovecha las dimensiones del espacio para crear la obra.
- El espectador es parte importante de la obra, su forma de interactuar con la instalación es un elemento más del proceso.
¿Cómo ponemos en marcha una instalación artística?
La creación y puesta en marcha de una instalación artística es algo más compleja que la de una obra tradicional, sobre todo, por el hecho de tener que contar con más elementos a la hora de plantearla.
Una obra de estas características tiene un concepto de creación muy similar a la de otras representaciones artísticas, pero con un plus.
Vamos a hacer un recorrido por las partes más relevantes de este proceso creativo y cómo se puede poner en marcha.
Eligiendo una localización
La localización es uno de los puntos claves de la creación de instalaciones artísticas y es que supone una parte muy considerable de la obra.
Puede que un espacio haya sido lo que ha inspirado la obra o que la idea haya sido previa a contar el lugar donde se va a poner en marcha la instalación.
Siendo el orden como sea, el sitio donde se va a colocar la obra es una cuestión esencial para el artista.
Escogiendo materiales
Como ya hemos adelantado, los materiales para crear una instalación artística pueden ser de los más variados, desde materiales tradicionalmente utilizados en el mundo del arte hasta los objetos más insospechados como basura o cosas recicladas.
De la misma forma, una instalación artística puede contar con iluminaciones especiales que la hagan destacar o que generen imágenes, puede tener presencia humana o animal, contar con plantas u otros elementos naturales y basarse en los cambios que puede producir el paso del tiempo.
La imaginación y la creatividad están al mando cuando estamos hablando de este tipo de obras.
Además, elegir los materiales debe estar acorde con la intención de la obra y el espacio en el que se va a poner en marcha. Hay que tener en cuenta el desgaste que puede tener una instalación colocada en exteriores y pensar en cómo las inclemencias del tiempo van a afectar en ella.
Siguiendo una hoja de ruta
Para poder llevar a cabo cualquier manifestación artística, haber realizado previamente una planificación exhaustiva del desarrollo de la misma es fundamental. Las etapas y los objetivos deben estar marcados por parte del artista desde el principio, sirviendo como guía para poner en marcha el trabajo.
Marcando las fases del proceso
Crear un plan de acción es imprescindible, por ello, los artistas, en muchas ocasiones, imaginan y crean bosquejos de lo que va a convertirse en su obra. De esta forma visualizan cada fase y previenen posibles problemas que puedan aparecer a lo largo de la realización de la instalación.
Montando la obra
La obra no ha finalizado su elaboración hasta que no se ha montado en el espacio elegido. El lugar en el que se coloca se convierte en parte de la instalación y sin estar colocada no estaría del todo completa.
Corrigiendo posibles errores
Hasta que no está completamente montada, una instalación no puede darnos las pistas sobre si funciona o no y los posibles errores o problemas que se deben solventar. En la planificación inicial se debe contar con una parte del presupuesto y un tiempo que nos permita corregir y cambiar aquellas cosas que no estén encajando como deberían.
Finalizando el montaje
El público podrá acceder a ver la obra completa cuando esta esté totalmente montada y ya no requiera de más modificaciones, entonces podremos decir que la instalación está totalmente completada y obtener las críticas de la experiencia que genera en aquellos que se han acercado a verla.
Tres ejemplos: instalaciones artísticas de éxito
Son muchas las instalaciones artísticas que han obtenido fama a lo largo del mundo y que han sido un éxito por la crítica y por las visitas que han tenido. Te mostramos algunos ejemplos increíbles de cómo los artistas utilizan el entorno como parte de su obra.
Kusama: Cosmic Nature en Nueva York
En 2020, el Jardín Botánico de Nueva York acogió la obra de Yayoi Kusama “Cosmic Nature”. Un juego de espejos instalados en un entorno natural con dos trabajos escultóricos.
L’Arc de Triomphe, Wrapped en París
El Centro Pompidou acogió hace unos años la obra de Christo L’Arc de Triomphe, Wrapped. Una exposición que apareció envuelta en una tela de polipropileno azul plateado y cuerda de color rojo.
Winter Station, Canadá
En Winter Station, Canadá, se celebra desde 2014 una exposición anual que presenta instalaciones creadas por diferentes artistas. Allí se pueden encontrar diferentes instalaciones que cambian cada año.
Recuerda que tan importante es hacer una buena instalación artística como saber comunicarla. ¡En The Culture Agency, podemos ayudarte con esto último! Estamos a un clic de ti hola@thecultureagency.com.es