Como cualquier otro sector, el cultural requiere de una planificación que le permite desarrollarse y optimizar sus recursos. Si una organización o empresa pretende desarrollar un proyecto cultural, ha de atenerse a ciertas normas que le ayuden a mejorar y a conseguir sus metas.
El marketing cultural cuenta con una serie de características que lo diferencia del marketing tradicional. Más allá de ser el vehículo de promoción cultural, esta herramienta tiene el deber de contribuir a la educación cultural del público.
Es por ello imprescindible que la creación de un plan de marketing para tu proyecto cultural contenga una sensibilidad extra y mayor trabajo a la hora de alinear la estrategia con la naturaleza de la organización o proyecto que se quiera promocionar.
Te contamos qué es el marketing cultural y por qué es fundamental ponerlo en marcha para el desarrollo de tu proyecto.
¿Qué es el marketing cultural?
El marketing cultural es el proceso de gestión y el conjunto de acciones que se llevan a cabo con la intención de promocionar una organización cultural y sus proyectos. A través de ello es posible poner en valor la importancia que tienen el arte y la cultura dentro de la sociedad. La comunicación del arte es imprescindible para dar a conocer el trabajo que se realiza en una determinada disciplina, lo que no se dice, no existe.
Mediante el marketing cultural contamos con una poderosa herramienta que a través de técnicas ya probadas en otros sectores permite crear una estrategia que pueda obtener la consecución de unas metas relacionadas con la promoción y el conocimiento de un determinado proyecto.
Además, en el caso del marketing cultural, es esencial que se ponga en marcha de forma alineada con la continuidad y la coherencia de los valores de la organización cultural que esté buscando dar voz a su trabajo.

¿Cómo deben ser los objetivos de un plan de marketing cultural?
La promoción de las actividades, organizaciones y proyectos culturales tienen unos objetivos muy claros a la hora de poner en marcha un determinado plan y sus consiguientes estrategias.
El marketing cultural va un paso más allá que el tradicional y eso supone que haya que cuidar ciertos aspectos de una forma especial. Es por ello por lo que se deben buscar una serie de cuestiones que nos ayudarán a su desarrollo:
- Obtención de información acerca del público al cual se dirige.
- Creación de una relación de confianza y credibilidad entre el público y la organización cultural.
- Sensibilización del público hacia la cultura y su importancia en el desarrollo de la sociedad.
- Identificación de nuevos nichos dentro del mercado cultural que van cambiando y evolucionando, adaptándose a las nuevas necesidades.
- Incremento de los canales de comunicación entre el público y la propia organización.
Los objetivos con los que se crea un plan de marketing cultural, por lo tanto, deben no solo estar alineados con la misión y los valores de la organización, además deben ser socialmente responsables y mantener el carácter educativo propio de esta disciplina.
¿Qué beneficios podemos extraer de un plan de marketing cultural?
Los beneficios que puede aportarnos la creación de un plan de marketing para un proyecto cultural pueden ser muy similares a los que obtendríamos en un caso empresarial tradicional. Sin la creación de un sistema de estas características estaríamos perdiendo una importante herramienta de desarrollo.
Estos son algunos de los beneficios asociados a la creación de un plan de marketing cultural:
- Ayuda a la detección de oportunidades y desarrollo de nuevos proyectos.
- Análisis de las amenazas o riesgos que podemos encontrar para poder poner el programa en funcionamiento.
- Optimización de recursos de promoción.
- Conocimiento mayor del público al que nos debemos dirigir.
- Coordinación en el desarrollo de la estrategia.
- Obtención de resultados que permitan redefinir el proyecto o la puesta en marcha de nuevas ideas.
Algunos beneficios más específicos serían:
- Introducción de proyectos culturales a la sociedad.
- Desarrollo de la cultura en la vida de las personas.
- Mejora de la comunicación de proyectos que potencien la inquietud de los creadores y la puesta en funcionamiento de nuevas propuestas.
Creando un plan de marketing cultural
Es imprescindible seguir una serie de pasos que nos permitan crear de forma adecuada un plan de marketing cultural. La organización y la definición de los pasos que se deben seguir para su creación son elementos imprescindibles para su correcto funcionamiento.
Recuerda que para crear un plan de marketing debes seguir un guion que te llevará por el camino adecuado para conseguir los objetivos que previamente has planteado:
- Haz un análisis completo de la situación, observa quiénes pueden ser tus competidores, cuáles pueden ser tus oportunidades y amenazas e indaga más en la capacidad de tu proyecto cultural.
- Define tu público objetivo, a quién debes dirigirte y cómo y dónde puedes encontrarlo.
- Construye tus objetivos, recuerda que deben ser alcanzables y concretos. Utiliza la metodología SMART.
- Define las acciones y estrategias que debes poner en marcha para que el plan funcione.
- Revisa los resultados, mide y reformula aquellas cosas que creas que no están funcionando.
¿Podemos definir nuestro proyecto cultural como un producto?
Como ves, la puesta en marcha de un plan de marketing cultural no difiere demasiado de la puesta en marcha de un plan de marketing convencional, ¿significa esto que podemos definir nuestro proyecto cultural como un producto o servicio empresarial tradicional?
La respuesta es sí. Para que un proyecto cultural pueda promocionarse y venderse con un plan de marketing, debemos considerarlo un producto. Más allá del romanticismo que va unido a la cultura, a la hora de ponernos frente a él, tendremos que valorarlo de la misma forma. Si lo hacemos de esta forma nos quedará mucho más claro como debemos enfocarlo para hacérselo llegar al público y que este, lo vea como algo atractivo que consumir.
Pero… ¿qué pasa con las connotaciones que lo hacían especial a la hora de ponerlo en marcha? Efectivamente, por tratarlo como un producto no debemos olvidar las características que lo hacen diferente y debemos respetarlo y poner en valor el aporte que la cultura otorga a nivel social. Ese es parte de los objetivos y lo que nos diferencia en The Culture Agency, hacer marketing con valores.