Atrás

¿Cuál es el papel del sector cultural en la Agenda 2030?

Últimamente, oímos hablar de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Parece que todo a nuestro alrededor depende de la consecución de estos planes que pretenden conseguir un mejor futuro para todos. En este caso, el sector cultural es clave en el desarrollo sostenible.

Pero, ¿están todos los sectores invitados a esta fiesta? ¿Tiene responsabilidad la cultura en el cumplimiento y la obtención de los ODS?

La respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. Todos debemos implicarnos y cumplir nuestra tarea en esta empresa puesta en marcha desde la ONU y que quiere “no dejar a nadie atrás”.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Con la aprobación en 2015, por parte de la ONU, de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, se definieron lo que se conoce como los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Un plan de 17 grandes objetivos, divididos en 169 metas, que se deben cumplir al llegar al año 2030.

Esta Agenda es una continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una primera confluencia internacional que surgió con la intención de afrontar problemas globales como erradicar la pobreza extrema y el hambre o mejorar el acceso a la educación. Gracias a esto, se estableció una nueva dirección conjunta que, aunque no se llegó a completar, marcó las bases para un nuevo avance hacia un futuro más consciente.

¿Cuáles son los 17 ODS?

Los 17 objetivos que se han comprometido a cumplir los 193 países que forman la ONU son:

  1. Fin de la pobreza.
  2. Hambre cero.
  3. Salud y bienestar.
  4. Educación de calidad.
  5. Igualdad de género.
  6. Agua limpia y saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico.
  9. Industria, innovación e infraestructura.
  10. Reducción de las desigualdades.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles.
  12. Producción y consumo responsables.
  13. Acción por el clima.
  14. Vida submarina.
  15. Vida de ecosistemas terrestres.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
  17. Alianzas para lograr los objetivos.
Objetivo 4: Educación de calidad

ODS y sector cultural

A la hora de conseguir cumplir los ODS es importante contar con el apoyo total del sector cultural. La cultura es clave y no debe mantenerse al margen de la sostenibilidad y la sensibilización de la sociedad en cuestiones tan relevantes como estas a las que se dirige la Agenda 2030.

Pero, ¿por qué es tan importante esta unión?:

  • La cultura permite el desarrollo del talento, la creatividad y la innovación. Cuestiones muy necesarias para enfrentar los retos de los ODS.
  • Gracias a la cultura se consigue crear una masa crítica de ciudadanos que conozcan la problemática y puedan aportar soluciones.
  • A través de la cultura, se consigue un mayor trabajo en conjunto. Se obtienen más alianzas y conexiones entre organizaciones.
  • Supone, a su vez, una forma diferente de conseguir nuevas formas de financiación.
  • La cultura fomenta la unión y permite que se adopte una definición integral a nivel mundial y globalmente comprometida.
  • Ayuda a que la población asuma responsabilidades como parte de su misión.

La cultura y el desarrollo están intrínsecamente unidas, no podemos entender lo uno sin lo otro. Si lo que pretendemos es un desarrollo sostenible, deberemos ligarlo a una cultura igualmente sostenible. Para ello se debe actuar de una forma adecuada al medio. Siempre pensando en la adaptación y la contribución al equilibrio con el medio natural y social de una manera global. La intención es atender a todos, que nadie se quede atrás.

Todos los subsectores de la cultura deben estar alineados con las necesidades y deben aportan dentro de sus estructuras los principios del desarrollo sostenible, siempre desde su realidad.

Claves para la integración de los ODS en la cultura

Está claro que la cultura, tanto en la industria como en las asociaciones sin ánimo de lucro, debe estar comprometida con el cumplimiento de los ODS en diferentes puntos clave:

  • Una gestión cultural más sostenible.
  • Mejoras para hacer los contenedores culturales más eficientes.
  • La incorporación del desarrollo sostenible en el núcleo de la organización.
  • La creación de contenidos que aborden la temática de los ODS y permitan su difusión y conocimiento entre la población.

Es totalmente necesario formar a responsables de organizaciones culturales para que se apropien e integren en su día a día el desarrollo sostenible.

Museums Enviromental Framework, un ejemplo de cultura y ODS

Una de las acciones que ha realizado el sector cultural en el contexto del desarrollo sostenible es el “Marco de acción ambiental para los museos” (Museums Enviromental Framework), un manual creado por la organización Julie’s Bicycle. Se trata de un proyecto que pretende apoyar a los museos para que puedan implementar una práctica medioambiental responsable, promoviendo, a su vez, la acción climática de quiénes se acercan a ellos.

Sala de exposición

Información obtenida de REDS, 2021. Hacia una cultura sostenible. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural

Patricia Campos
Patricia Campos
https://thecultureagency.com.es
Comunicadora cultural. Más de 10 años ayudando a proyectos a crecer a través de la comunicación y el marketing. Amante de la cultura y del impacto que puede tener en la sociedad como eje de cambio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🍪 ¡Ey, welcome to the dark side! ¡We have cookies! ¡Tienes que aceptarnos para continuar! Tell me more

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar