¿Has decidido que vas a vender tu obra online, pero aún no sabes cómo vender cuadros por internet? No te preocupes, te contamos cómo hacerlo y cuáles son las mejores plataformas para ponerte a ello.
Recuerda que la venta por internet puede ser muy rentable y tiene grandes ventajas que no puedes obviar.
Beneficios de vender cuadros por internet
¿En qué te puede beneficiar vender arte por internet? Son muchas las ventajas derivadas de este tipo de venta que redundan, sobre todo, en la comodidad y en el ahorro tanto de intermediarios como de espacios para realizar la compraventa.
Vamos a detenernos en alguno de ellos.
Facilidad de conectarte con los clientes
A través de la res es mucho más sencillo encontrar a personas que puedan estar interesadas en invertir en tus cuadros. De repente, el horizonte se abre de una forma exponencial y pueden entrar en contacto con personas de todo el mundo.
El transporte especializado en obras de arte te permitirá hacer llegar tu trabajo a cualquier punto del planeta.
Creación de un escaparate mayor
Gracias a las posibilidades que te ofrece la red y a las plataformas dedicadas a la venta de arte por internet, tienes a tu disposición una amplia variedad de opciones de mostrar tus cuadros. El escaparate del que dispones te permite exponer un gran número de obras e, incluso, clasificarlas por colecciones o mantenerlas durante un tiempo mayor del que te permitiría una exposición física.

Certificados blockchain
La venta de arte de forma online es cada vez más segura. Actualmente, es posible generar certificados que aseguren que la obra que estás vendiendo es única y totalmente auténtica. La tecnología blockchain se ha convertido en una transacción mucho más fiable.
Ahorro de alquiler
Si no hay tienda física, no hay necesidad de que mantengas un espacio alquilado para la venta de los cuadros. Esto te supondrá un importante ahorro económico que te evita pagos, no solo por la renta, también por otras facturas como luz, agua o impuestos.
Menos barreras de venta
Los compradores se encuentran con un proceso de venta mucho menos costoso que en el caso de adquirirlo de manera física. Gracias a las tiendas online, es posible hacerlo todo de una manera más rápida y menos farragosa.
Lo más normal es que mejores tus datos de ventas y aunque siguieses manteniendo la venta física, obtuvieses más ingresos por el medio online.
¿Es necesario contar con intermediarios para vender arte por internet?
No es necesario que contemos con intermediarios para vender nuestros cuadros por internet. Aunque podemos contar con ayuda profesional o con plataformas que se dedican a ello, no es imprescindible hacerlo. Podemos usar nuestras redes sociales o nuestra web para ello y conseguir buenos resultados.
En caso de que prefieras vender a través de intermediarios, puedes hacerlo por medio de galerías que tengan su propia tienda en internet o a través de espacios de venta de arte online como Artexpone o Artprice.
Una web propia puede ser una muy buena opción para vender tus cuadros. Entre las ventajas que te ofrece esta opción está el total control creativo que tendrás sobre todo lo que se publique en ella y la exclusividad en el contenido que solo será el tuyo. Las desventajas, el trabajo para ponerlo en marcha será mucho mayor y conseguir que tenga visibilidad dependerá sólo de tu esfuerzo
Algunas de las opciones más prácticas a la hora de montar tu propia web son WordPress, Joomla o Wix.
Crear una estrategia para vender cuadros
Otra de las cuestiones que te podrá ayudar a vender cuadros por internet es implementado una buena estrategia de marketing online. En muchas ocasiones va a ser probable que vendas obras solamente porque han visto tu trabajo en Instagram, Pinterest o cualquier otra red social.
Es por ello por lo que debes plantearte unos objetivos y crear campañas para que te vean y puedan apreciar tu trabajo. No olvides que las redes sociales son el mejor escaparate para dar visibilidad a tus cuadros. Además, podrás ocasionar sinergias con otros artistas e incluso llegar a galeristas o coleccionistas.
Comienza definiendo a dónde quieres llegar, en qué redes deberías estar y genera contenido relevante para llegar a tu público objetivo. Habla de ti, de tu proceso creativo, muestra cómo lo llevas a cabo y enseña tu trabajo.

Plataformas de venta de cuadros
Existen, como ya hemos adelantado, multitud de plataformas que te servirán para poder vender tus cuadros por internet. No olvides escoger aquella que mejor se adapte a tus necesidades y mejores condiciones te ofrezca.
Recuerda que el principal beneficio de estos canales de venta reside en la sencillez con la que cuentas a la hora de incluir tu obra y, también, el tráfico de personas que acceden, continuamente, para comprar arte en ellas. La mayor desventaja, aparte de que posiblemente te suponga un gasto extra, es que deberás pelear con muchos más artistas para sobresalir entre las obras que se encuentran alojadas en estas plataformas.
Te contamos algunos espacios que debes conocer para vender arte:
- Artexpone: Con tarifas muy bajas, esta plataforma te permite vender tus obras creando tu propia galería, llegando a miles de personas y garantizándote seguridad y asesoría para tu trabajo.
- Artprice: Esta plataforma es un acceso único a bases de datos en las que se puede conocer el precio de obras de arte antes de invertir. Además, también es un mercado donde poder ponerse en contacto para comprar y vender arte.
- Artquid: En Arquid es posible comprar obras exhibidas por artistas de todo el globo. Puedes vender aquí tus obras con un acceso gratis o premium.
- Artsy: Esta plataforma cuenta con 2,5 millones de compradores en 190 países.
- Gunter: Esta web está pensada, sobre todo, para artistas emergentes.
- 180 hilos: En 180 hilos es posible encontrar serigrafía, art print, collages, cerámica…
- El Artista Online: Esta plataforma está generada con el objetivo de impulsar artistas en diferentes categorías y estilos y conseguir que su obra pueda ser vista y adquirida en cualquier parte del mundo.
- Deviant Art: En esta comunidad, los artistas tienen la posibilidad de exponer y vender obra original y seriada.
- Smells Like Art: a través de esta plataforma puedes publicar y vender tu arte con programas gratis o de pago.
- Artelista: con más de un millón de usuarios, esta plataforma permite exponer gratis y sin pedir exclusividad.