Eres artista, plasmas tu arte en tus obras, ya sean literarias, plásticas, musicales… Pero no logras transmitir esa creatividad en tu comunicación. Por tanto, no logras conectar con tu público.
Te explicamos por qué es importante introducir en tu proyecto cultural una estrategia de comunicación ética y consciente y cómo hacerlo de forma coherente con tu creatividad y tu arte. ¡Vamos allá!
La cultura aporta valor, no tengamos miedo de enseñársela al mundo
No podemos ignorar el hecho de que lo digital forma una parte integral de las artes y la cultura, y cada vez más. Por tanto, los artistas y organizaciones culturales no pueden ignorarlo, ya que ello comprometería su futuro y su capacidad de adaptación al cambio.

Las instituciones culturales y los artistas, gracias a su propósito genuino y su delicadeza a la hora de comunicar, no quieren llevar a cabo estrategias de marketing ruidosas o agresivas. Por miedo a “comunicar demasiado” o a perder esa autenticidad que caracteriza a los artistas, se crean barreras que impiden a los profesionales de las artes y la cultura obtener los mismos resultados de marketing que los profesionales de otros sectores.
No obstante, si no comunicas, no existes. Así que, ¿cómo conseguimos aprovechar las herramientas de marketing digital, generando respuestas emocionales, sin perder la esencia y autenticidad de nuestro arte?
Ahí es donde entra la comunicación ética.
Cómo impactar a tu comunidad con tu arte a través del marketing digital
La comunicación es una herramienta imprescindible para artistas y proyectos culturales, ya que nos permite establecer relaciones honestas con nuestra comunidad y poder difundir nuestro trabajo de forma efectiva.
A continuación os dejamos los puntos a tener en cuenta a la hora de integrar la comunicación en tu proyecto cultural:
- Comprender el valor de los canales digitales, ya que estos son un canal ideal para comunicarnos con nuestro público y hacerlo desde nuestra esencia y con nuestra personalidad.
- Estrategia para conectar con nuestro target. Es imprescindible contar con un enfoque estratégico a la hora de comunicar en todos nuestros canales de comunicación. Esta estrategia debe estar integrada dentro de los objetivos estratégicos más amplios de la organización cultural o del artista. Sólo así podremos utilizar el canal adecuado de la forma más efectiva para conectar con nuestra comunidad de forma creativa.
- Cuidar nuestra identidad verbal y visual. Es esencial que los artistas cuiden esta identidad y la coherencia entre ambas para transmitir una imagen consistente y crear una conexión significativa con nuestra audiencia.
- Storytelling. Si una cosa tiene el arte, son historias que contar. Cada pieza u obra ha sido creada en base a una historia y esa es una herramienta súper potente para construir relaciones e interactuar con nuestro público. Se trata de aprovechar toda esa creatividad plasmada en tu proyecto cultural para generar una respuesta emocional en las personas.
- Medición de resultados, para conocer cada vez más a nuestra comunidad y crear conexiones cada vez más profundas y personales.
- Colaboración y cocreación. ¿Por qué recorrer este camino en solitario pudiendo hacerlo en compañía? Las conexiones y alianzas son clave para crecer dentro del sector cultural. Aprovecha la creatividad de otras personas, une fuerzas y creced de la mano. Únete a organizaciones para compartir con otros/as artistas, y no tengas miedo de compartir tu arte con el mundo, ¡todas las personas somos únicas, y por tanto cada arte lo es también!

Puedes profundizar más sobre cómo promocionar tu proyecto cultural en redes sociales aquí.
Comunicación consciente, ética y creativa
Aunque la comunicación y el uso de los canales digitales es importante para cualquier artista, no todo vale. La comunicación ética y coherente es fundamental para mantener la integridad y la reputación de cualquier artista y el proyecto cultural.
La comunicación ética implica honestidad, transparencia y coherencia en todas las formas de comunicación. Esto incluye la difusión del trabajo artístico, la interacción con el público y con todas las personas a las que les llega nuestro arte.
Para garantizar una comunicación consciente y ética, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

- Transparencia: Comunicar de manera clara y honesta sobre los objetivos y procesos del proyecto, así como sobre cualquier posible conflicto de intereses.
- Coherencia: mantener una comunicación coherente con nuestros valores, nuestras acciones y nuestro arte. Solamente de esta forma podremos construir relaciones reales.
- Comunicación compasiva o colaborativa, la cual permite aunar las necesidades de todas las partes involucradas. Descubre más sobre la comunicación no violenta en este post de Save the Marketing.
- Colaboración y cocreación. Como ya hemos explicado, aboga por la no competencia, te sorprenderá lo que puedes crecer y aprender uniendo fuerzas con otras personas con tus mismos valores.
La comunicación ética es esencial para mantener la personalidad, la esencia y el posicionamiento de artistas y proyectos culturales. Solo de esta forma podremos establecer una conexión auténtica y significativa con nuestra audiencia y difundir nuestro arte de manera efectiva sin comprometer tu ética y valores.