Atrás

Cómo promocionar tu proyecto cultural en redes sociales

No importa lo bueno que seas haciendo algo, si no lo muestras, si no lo ven otras personas, nunca podrás venderlo. Debes tener en cuenta cómo puedes promocionar tu proyecto cultural en redes sociales. Te contamos cómo promocionar tu proyecto cultural en redes sociales.

Si eres artista, te interesa mostrar tu trabajo y dárselo a conocer al mundo. Para ello, hoy en día puedes usar múltiples herramientas online que te permiten promocionar tus proyectos culturales, ya sea de forma específica o generalista.

No olvides que internet y con él, las redes sociales, mueven actualmente grandes cantidades de información y conectan gracias a ello a millones de personas a lo largo y ancho del mundo. Las posibilidades que estas conexiones ponen en tu mano son infinitas si conocer cómo utilizarlas a tu favor y en tu beneficio. En España, sin ir más lejos, 35 millones de personas acceden a internet a diario y un 80 % de ellas lo hacen utilizando las redes sociales, ¿no te parece suficiente razón para usarlas en la promoción de tu proyecto cultural?

En este artículo, queremos contarte cómo puedes sacar el máximo beneficio a internet para conseguir promocionar tus proyectos. Te mostramos qué debes tener en cuenta y qué redes sociales puedes utilizar para llegar al mayor número de personas posible.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de promocionar tu proyecto cultural?

Algunas técnicas pueden ser de mucha ayuda a la hora de ponernos a diseñar nuestro plan de contenidos y nuestra forma de contarlo. Cuando estamos hablando de comunicación y marketing cultural, es importante adaptar el qué y el cómo a nuestra estrategia y utilizar las técnicas que más nos favorezcan.

No ignores que una buena estrategia digital debe estar entre los objetivos que marques en tu creación de la estrategia para promocionar tu proyecto.

Marketing de Contenidos

Actualmente, el marketing de contenidos ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una parte indispensable del plan de comunicación digital. Gracias a esta técnica tenemos la posibilidad de involucrar a nuestro público mediante la creación de contenidos relevantes que atraigan y den un valor extra a las personas, consiguiendo que se interesen por nuestro proyecto.

El uso de marketing de contenidos tiene consecuencias muy beneficiosas a la hora de mostrar aquello que hacemos y sin duda es clave para promocionar tu proyecto cultural en redes sociales.

  • Aumenta el tráfico a nuestro sitio web.
  • Genera Brand awareness.
  • Aumenta el engagement.
  • Cambia las tendencias de los seguidores.
  • Genera ventas a medio plazo.
  • Mejora la generación de leads.
  • Aumenta el valor de nuestro trabajo.
  • Reduce el coste de adquisición de clientes.

Storytelling y Copywritting

El stortelling no es más que el arte de contar una historia. A través de los relatos podemos conseguir captar la atención de nuestro público y convertirnos en algo que ellos puedan recordar. La forma de narrar, lo que narras y, sobre todo, lo que haces sentir a aquellas personas que te están escuchando o leyendo, todo ello es clave para ser recordado.

A su vez, el copywitting es el proceso por el cual se escriben textos persuasivos, interesantes, que consigan captar la atención de la audiencia.

Ambos términos están altamente ligados ya que el propio copy que utilices para tus redes sociales tendrá más valor si te ayudas de una técnica tan efectiva como es el caso del storytelling. A través de tus redes puedes contar tu historia con diferentes técnicas, una de ellas y quizás la que más tiempo te acompañará será el arte de relatar tus vivencias y dar vida a tu proyecto.

Imagen

Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras y, actualmente, tenemos la suerte de que las imágenes son muy fáciles de transmitir gracias a las redes sociales. La sencillez con la que podemos compartir con miles de personas fotografías y vídeos de nuestro trabajo se convierte en el aliado perfecto para la promoción de un proyecto cultural.

Recuerda que, hoy en día, la mayor parte de las personas consumen vídeos cortos por internet como base de su entretenimiento y que tú y lo que haces puede ser parte de la programación a la que acceden a través de sus dispositivos.

¿Cuáles son las mejores redes sociales para marketing cultural?

A pesar de que existan multitud de redes sociales específicas para poder promocional un proyecto cultural, siempre es interesante utilizar los escaparates más comunes. Lugares que frente a su falta de público especializado contienen a la mayor parte de la población y te darán la posibilidad de llegar a un público más genérico.

No podemos obviar redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest o la exitosa Tiktok. Cualquiera de ellas servirá cómo escaparate para poder mostrar un proyecto cultural.

Facebook

No puedes olvidar que Facebook es la red social con mayor número de usuarios y que, además, tiene un público de mayor edad. Esta diversidad de público podrá ser muy beneficiosa a la hora de crear tu estrategia y poder promocionar un proyecto cultural.

Twitter

La rapidez y la facilidad de interacción entre usuarios en esta red social sigue haciendo que, a pesar de los últimos cambios ocurridos, Twitter siga contando con un importante y fiel ejército de usuarios que la convierten en una herramienta muy interesante de promoción.

Instagram

El poder de la imagen queda patente en Instagram. A sus publicaciones, tanto en vídeo como en foto, hay que añadirles la inmediatez de las stories o el dinamismo de los reels, cuestión que resulta altamente atractiva para poder añadir valor a la forma de mostrar nuestro proyecto.

Pinterest

Sin duda, la red social que más se utiliza como inspiración es Pinterest. Este escaparate te ayudará a mostrar tu proyecto mediante tableros e incluso te servirá para tomar nuevas ideas.

Tiktok

Actualmente, la red más utilizada por jóvenes (y no tan jóvenes) es Tiktok, basado en la publicación de vídeos cortos autoeditados y, principalmente, grabados con un dispositivo móvil, esta red social te abre un mundo de posibilidades de conexión con la audiencia. Además, es una de las redes con mayor viralización actualmente.

YouTube

La red social de vídeo por antonomasia. YouTube puede convertirse en un must y permite la promoción de cualquier tipo de proyecto cultural. La posibilidad de crear un canal para, la calidad de los vídeos e incluso la facilidad que ofrece para compartirlos en otras plataformas convierten a esta red social en un escaparate perfecto para mostrar el qué y el cómo de tu trabajo.

Redes Sociales para proyectos culturales específicos

Más allá de las redes sociales más genéricas, existe un mundo inmenso que descubrir y que podrás utilizar dependiendo de tus necesidades y del tipo de proyecto que estés intentado promocionar.

Te contamos cuáles son las principales redes, algunas de sus características y como te puedes beneficiar de ellas.

Redes sociales para artistas plásticos

Si te dedicas al arte plástico te invitamos a descubrir estas dos redes sociales:

  • Dribbble. Esta red social nació como una comunidad para diseñadores y da la posibilidad de presentarse a otros artistas a través de trabajos, ya terminados o en proceso. Su funcionamiento atiende a la popularidad de cada uno de los creadores y requiere una importante constancia para que su uso resulte rentable a nuestro proyecto.
  • Pixiv. Esta comunidad online, creada en Japón, está dirigida a ilustradores y dibujantes y tiene como objetivo dar la posibilidad de dotar con un espacio a artistas para que puedan mostrar sus ilustraciones, obteniendo puntuación y valoración por parte de otros miembros de la comunidad.

Redes sociales para fotografía

En el caso de la fotografía, también existen redes sociales más específicas que pueden ponerte en contacto con otros fotógrafos:

  • Picyourlife. En esta red social cuentas con un espacio de almacenaje de fotografías y mostrarlas a otras personas con diferentes niveles de privacidad.
  • Vsco. Posiblemente, sea una de las redes sociales fotográficas más populares, no solo por la posibilidad de compartir tus fotografías, también porque permite editar de forma sencilla y a través de un dispositivo móvil las imágenes. Además, permite compartir tus creaciones con las redes generalistas.
  • Behance. Se trata de uno de los escaparates visuales más reconocidos y con mayor número de usuarios. Es realmente recomendable que los artistas o fotógrafos la utilicen gracias a las posibilidades de conexión entre usuarios que permite.

Redes sociales en la que promocionar un libro

Recuerda que a la hora de promocionar un libro las redes sociales se convierten en una ayuda básica que puede marcar la diferencia entre que este se venda o no. El antiguo boca a boca es ahora mismo virtual y la posibilidad de que tu libro se vuelva popular está en tu mano.

Estas son algunas de las redes que pueden ser claves a la hora de promocionar tus escritos:

  • Falsaria. Esta red social literaria permite a los usuarios participar gratuitamente de una comunidad de escritores y lectores. A su vez, da la oportunidad de conocer a escritores noveles, promocionar sus libros y darles la oportunidad de aparecer en la versión impresa de su revista.
  • Librote. Se trata de una red social para amantes de la lectura que permite dar puntuación a diferentes lecturas, hacerte fan de autores y gasta hacer críticas o comentar libros. A través de ella podrás conocer a otros autores, descubrir que opina la gente de tus escritos o de otros autores y ponerte en contacto con lectores y escritores.
  • Goodreads. Goodreads es un espacio para personas que aman los libros. Gracias a ella puedes conocer diferentes lecturas y conocer las tendencias en lecturas. Además, cuentan con sus propios premios.
  • myLIBRETO. Esta red social está creada para ayudar a los autores y a las editoriales a mejorar la visibilidad de sus libros en internet. Se trata de una potente herramienta que da la posibilidad de crear un porfolio de escritura y recibir el feedback de los usuarios y medir el rendimiento de tu obra como autor.
  •  Megustaescribir. A través de esta red social es posible publicar libros, conocer a otras personas e incluso realizar cursos de escritura o edición que te permitan seguir creciendo y mejorando.

Cristina Benedicte
Cristina Benedicte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🍪 ¡Ey, welcome to the dark side! ¡We have cookies! ¡Tienes que aceptarnos para continuar! Tell me more

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar