Atrás

Cómo publicar un libro

Si estás interesado en saber cómo publicar un libro, te contamos algunas de las cuestiones más importantes que debes tener en cuenta a la hora de ponerte con ello.

En los últimos años, la posibilidad de publicar un libro se ha democratizado, ya no es 100% necesario contar con el apoyo de una gran editorial. Muchas editoriales más pequeñas te ayudan a poder darle forma a tu manuscrito y convertirlo, por fin, en un libro

Antes de empezar, ¿qué debo tener en cuenta para publicar mi libro?

Llevas un tiempo dándole vueltas a la idea de escribir un libro. Ya sea una novela, una colección de relatos o un ensayo, la primera parte, y más importante, es escribir y dar forma a tus ideas hasta convertirlas en un manuscrito.

Si aún no has empezado a escribir, aquí tienes unos consejos para crear tu libro:

  • Piensa en la idea del libro
  • Documéntate para conseguir información
  • Crea la estructura
  • Organiza los datos en los diferentes capítulos
  • Desarrolla la novela con calma
  • Corrige las veces que sea necesario

Una vez que tu libro ya está escrito, ha llegado el momento de pensar cómo vas a darle forma y hacer que sea posible que salga a la luz.

Recuerda que una cuestión muy importante y que muchas veces pasamos por alto es el hecho de que puede ser conveniente registrar nuestro libro y su título, sobre todo si tenemos pensado enviarlo para que otras personas lo lean. Si lo tienes registrado evitarás la posibilidad de que alguien pueda plagiarlo o copiarlo.

Editoriales para publicar un libro

Ha llegado el momento, ahora debes buscar las editoriales que más se ajusten a tus necesidades y puedan ayudarte a poner en marcha tu siguiente paso. Piensa en la forma en la que quieres publicar tu libro.

Puedes hacerlo mediante la autoedición, asumiendo el papel principal en su salida a la venta y encargándote, tú mismo, de la edición, los procesos legales y todos los temas financieros.

Por otro lado, puedes sacar adelante la publicación del libro a través de una edición tradicional. Este caso, deberás buscar una editorial que se interese por tu texto. Como todo publicar de forma tradicional cuenta con sus pros y sus contras. Deberás valorar la oferta económica que puedan hacerte o incluso las correcciones o los plazos que te puedan imponer para tu libro o tus próximas escrituras.

Si ya has tomado la decisión de optar por el segundo camino, te toca enviar tu manuscrito para que las editoriales lo valoren. No olvides revisar y corregir el libro todas las veces que sea necesario y valora a qué editoriales debes dirigirte. Busca aquellas que suelan apostar por nuevos autores o que se ajusten al género de tu novela o ensayo.

No olvides que cuando lo envíes es conveniente incluir:

  • Una presentación que diga quién eres y hable de tus conocimientos y tus méritos.
  • Un dosier completo con tu manuscrito.

Puedes enviarlo de forma digital o impresa, pero asegúrate de cumplir las exigencias de cada editorial.

Ahora bien, para tomar una buena decisión, te mostramos todos los tipos de editoriales con los que te puedes encontrar.

Editoriales comerciales y editoriales no comerciales

Como ya hemos comentado anteriormente, no todas las editoriales sirven para publicar todos los libros. Cada una de ellas puede tener incluso diferentes marcas centradas en un tipo u otro de publicaciones. Es por ello por lo que queremos mostrarte algunas de las editoriales que más pueden interesarte a la hora de comenzar con el proceso de poner a la venta tu libro.

Editoriales comerciales

Las editoriales comerciales suelen tener más recursos, sobre todo a la hora de promocionar un libro. Entre los beneficios de conseguir publicar en una de estas editoriales, tendrás en tus manos la posibilidad de que tu novela salga a la luz con un impulso mayor y, por supuesto, respaldada por un mayor prestigio.

Ten en cuenta que las editoriales comerciales suelen conformarse como grandes grupos y tienen bajo su paraguas protegidas varias marcas que pueden ser perfectas para enviar tu manuscrito y recibir una respuesta más rápida.

Otra cuestión que no puedes perder de vista es que estas editoriales cuentan con concursos en los que al participar puedes tener la posibilidad de ser publicado. Investiga y descubre cuáles de ellos pueden resultarte interesantes y valora la posibilidad de participar en ellos.

Por cierto, antes de decidirte por enviar tu obra a una de estas editoriales no olvides leer bien los requisitos que imponen cada una de ellas, en muchos casos exigen el envío de fragmentos o imponen ciertas normas de estilo.

A continuación, a modo de ejemplo, te damos algunos nombres de editoriales a los que puedes dirigirte en caso de que quieras probar a publicar con una editorial comercial:

  • Anagrama. Esta conocidísima editorial se encuentra en Barcelona y publica obras tanto de narrativa como de no ficción. No acepta poesía, teatro, libros infantiles o géneros no literarios.
  • Edelvives. A esta editorial puedes dirigirte si lo que quieres publicar es una juvenil o infantil.
  • Ediciones B. En este caso los manuscritos que recibe la editorial pueden ser novela histórica, negra, narrativa o no ficción.
  • Espasa. Esta editorial, también muy conocida, está especializada en narrativa y pertenece al Grupo Planeta.
  • Grijalbo. En este caso, las obras que pueden ajustarse a lo que busca la editorial son romántica, narrativa, no ficción, novela negra e histórica.

Editoriales independientes

Son multitud las editoriales independientes a las que puedes dirigirte en caso de que quieras sacar a la luz tu libro. Sin embargo, hemos querido seleccionar algunas de ellas para que puedas centrar tu envío en alguna de ellas:

  • Editorial Mirhadas. Es considerada una de las mejores editoriales independientes para escritores noveles y cuenta con un importante apoyo para aquellos autores que están dando sus primeros pasos en el mundo literario. Centran su metodología en un trabajo conjunto de amas partes y son extremadamente cuidadosos con los detalles. Además, se encargan de la promoción y distribución de tu libro.
  • Sexto piso. A pesar de que se trata de una editorial mexicana, trabaja desde hace casi veinte años en España. Se encarga, sobre todo, de temas filosóficos y reflexiones sobre la actualidad.
  • Cabaret Voltaire. Esta editorial cuenta con una gran selección de libros extranjeros de gran interés y tiene en su haber una importante cantidad de premios que avalan sus escritos.
  • Blackie Books. Una de las editoriales más frescas del mercado. Se trata de una opción que cuenta con una importante ayuda a sus autores y que valora de forma muy positiva las nuevas ideas.
  • Errata Naturae. En este caso, la editorial será perfecta para ti si lo que interesa es publicar un ensayo independiente.
  • Editorial Pre Textos. Perfecta para la publicación de poesía, ensayos y reflexiones artísticas o filosóficas.
  • Ediciones Freya. Esta editorial se centra en publicaciones dedicadas al público juvenil y son especialistas en manuscritos y obras inéditas.
  • Círculo de Tiza. Si lo que quieres publicar está relacionado con viajes, crónicas o periodismo literario, deberías dirigirte a esta editorial.

Cómo publicar un libro en Amazon

Actualmente, contamos con muchas más opciones a la hora de publicar un libro. Una de ellas es hacerlo en Amazon, una plataforma que además de contar con su propio certamen literario, pone a tu disposición una importante visibilidad y da mucha facilidad tanto al lector como al escritor a la hora de poder leer y publicar.

Entre las ventajas de publicar a través de Amazon encontramos:

  • Un mayor número de ventas
  • Una distribución más global
  • Detección de plagio
  • Elección del precio
  • Facilidad de compra
  • Herramientas de marketing

Para poder poner en marcha la publicación de un libro en Amazon debemos seguir una serie de pasos que te vamos a detallar a continuación:

  1. Abrir una cuenta en Amazon KDP.
  2. Elegir entre la creación de un ebook o un libro de tapa blanda.
  3. Rellenar los datos que te exige la plataforma como el idioma, el título, el número de edición, el nombre del autor…
  4. Poner palabras clave, las categorías, el rango de edad y las opciones de publicación.
  5. Subir el manuscrito y la portada.
  6. Asignar un ISBN, solo en caso de que sea un libro en papel.
  7. Elegir el precio del libro.
  8. Publicar.

¿Cuánto cuesta publicar un libro?

De la misma forma que esta es una de las preguntas que más nos podemos hacer a la hora de ponernos en marcha en la escritura y la publicación de un libro, también es una de las más complicadas de responder.

Para poder responder esta pregunta son muchas las variables que debemos conocer. Piensa que el hecho de publicar un libro no solo tiene que ver con la impresión de este, debemos contar con la corrección de estilo, los diseños, la distribución y otras muchas cuestiones. Todo esto depende de muchas otras cosas como, por ejemplo, la extensión del libro.

¿Te atreves a publicar?

Ha llegado el momento, después de haber recibido toda esta información, estás en disposición de poder sacar a la venta tu libro y convertirte, por fin, en un autor publicado.

Patricia Campos
Patricia Campos
https://thecultureagency.com.es
Comunicadora cultural. Más de 10 años ayudando a proyectos a crecer a través de la comunicación y el marketing. Amante de la cultura y del impacto que puede tener en la sociedad como eje de cambio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🍪 ¡Ey, welcome to the dark side! ¡We have cookies! ¡Tienes que aceptarnos para continuar! Tell me more

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar