Ya has escrito uno o varios libros y ahora necesitas que la gente lo sepa y pueda leerlo, debes saber cómo aumentar la visibilidad de tus libros en internet. No te preocupes, el trabajo más duro está hecho, a partir de ahora solo tienes que ser constante y saber donde tienes que incidir para que tus libros aumenten su visibilidad online y adquieran la popularidad necesaria para que puedas sacar beneficio de tu esfuerzo.
Piensa que a partir de ahora debes crear una estrategia clara en la red para conseguir que otras personas te conozcan. Mediante una serie de pasos y un trabajo constante será posible que muchas personas conozcan tu obra y puedas seguir desarrollándola.
Apunta cómo aumentar la visibilidad de tus libros en internet.
Conceptos claves para aumentar la visibilidad de tus libros en internet
Para poder llegar a ser más visible en internet y conseguir que otras personas se interesen por nuestros libros, los compren, los lean, e incluso, los recomienden, debemos tener claros ciertos conceptos que deberemos trabajar para conseguirlo:
- Marca personal. En el caso de los escritores, el concepto de marca tiene mucho que ver con la conexión que vas a crear con tus lectores, con conseguir que tu forma de ser y actuar en la red esté muy asociada a tus libros, a tus historias y a tu forma de escribir. Al crear tu marca personal debes tener en cuenta tu experiencia y lo que puedes enseñar a tu público, el valor que estás aportando con tus libros, el motivo por el que escribes y la voz o personalidad con la que vas a moverte en internet.
- Blog. Una de las cuestiones que más puede ayudarte a la hora de visibilizar tu trabajo en internet es contar con tu propio blog. Gracias a este espacio podrás hablar de lo que sabes, aportar ese valor del que hablábamos a la hora de crear tu marca personal y mejorar tu presencia en buscadores. Un blog bien optimizado puede ser una importante herramienta para que la gente sepa que existes. Recuerda, en este punto, que el SEO es un concepto que no has de dejar de lado y debes desarrollar, tanto en tu web como en otras aplicaciones online que utilices para darte a conocer en la red.
- Redes Sociales. A nadie le pilla por sorpresa que le hablemos a estas alturas de la importancia que tienen las redes sociales a la hora de intentar promocionar algo. Si las usas de forma correcta, aprovechando lo que cada una de ellas puede aportarte, creando contenido de calidad y escribiendo buenos copys, podrás conseguir hacerte mucho más visible en el mundo de internet. Además, las redes sociales te permitirán entran en contacto con otras personas que se dediquen a la escritura, entablar una relación con tus lectores y aprender para mejorar tu trabajo y tu estrategia de marketing.
- Networking. Crear una red de contactos es una de las estrategias más antiguas del mundo, pero sigue dando frutos. En la red también es posible conseguir que otras personas se interesen por tu trabajo y hablen de él en sus blogs, webs o redes sociales. Aprovecha e intenta que otras webs te permitan escribir para ellas y crea contenido en espacios que puedan hacer que nuevos usuarios conozcan lo que escribes.
- Email Marketing. Se habla mucho de los beneficios que supone contar con una newsletter o poder establecer contacto con posibles lectores a través del mail. Si consigues que una persona te dé acceso a que le envíes correos electrónicos, ya has superado una primera barrera que te ayudará a acercarte más a ella.

¿Dónde tienen que ser visibles tus libros en Internet?
Para conseguir que la gente te vea en internet vas a tener que crear una estrategia que te haga visible en todas partes. Eso sí, no malgastes tus cartas, crea un espacio para hablar de tu obra en aquellos lugares que vayan a ser útiles. Muchas veces trabajamos demasiado sin pensar si lo que estamos haciendo va a ser lo suficientemente eficaz para que nos reporte beneficios.
Google y otros buscadores para aumentar la visibilidad de tus libros en internet
Está claro que, al menos en España, Google es uno de los espacios más importantes en los que debemos estar presentes. Que una persona ponga nuestro nombre en internet y aparezcamos nosotros es clave y nos ayuda. Sin embargo, que una persona ponga en un buscador alguna palabra que tenga que ver con nuestra novela y aparezcamos nosotros, es un triunfo.
El objetivo es conseguir estar entre los primeros resultados de búsqueda de aquellas personas que quieran leer algo o necesiten una información que pueda estar relacionada con nuestros libros.
Para poder estar bien posicionado en Google es imprescindible trabajar el SEO de nuestra web. Como ya hemos dicho con anterioridad, tener un blog puede ser una de las mayores ayudas para conseguirlo. Además, debemos tener mucho cuidado para construir textos relevantes e intentar no duplicar contenidos que puedan penalizarnos a la hora de ser insertados en buscadores.

Redes sociales
Las Redes Sociales son un must. No solo las redes sociales generalistas o habituales. Debes hacer un barrido por redes sociales específicas que te permitan estar presente en aquellos foros en los que se buscan continuamente nuevos autores. No debes perder de vista la posibilidad de estar en aplicaciones como Goodreads o Wattpad, por ejemplo.
De nuevo piensa bien antes de actuar y no pierdas de vista el trabajo que te puede suponer estar en cada una de ellas y los beneficios que eso te puede aportar. Además, tendrás qué ver en qué redes sociales se mueven las personas a las que quieres dirigirte y qué tipo de contenido generan estas personas.
No olvides que a la hora de ofrecer contenido tendrás que pensar en tu marca personal y la voz con la que quieres dirigirte a los usuarios, que deberás, también, crear contenido relevante y de calidad.
Tiendas online
Las tiendas online, principalmente los marketplaces, como Amazon, son un lugar indispensable en el que tus libros tienen que estar. Es muy importante que los usuarios puedan llegar a tus libros de una forma sencilla y hacerse con ellos rápidamente. No te servirá de nada haber hecho las cosas muy bien a la hora de promocionar tus libros cuando al intentar comprarlos, de repente, se levanta una barrera que dificulta hacerse con él.
Estar en tiendas online puede reportarte beneficios a la hora de aparecer en buscadores. Una buena descripción te hará mucho más visible y aumentará de forma exponencial las posibilidades de que te encuentren al buscar libros en un buscador.
De la misma forma, no te olvides de las tiendas físicas que hay a tu alrededor. El hecho de acercarte a algunas librerías también puede reportarte un importante beneficio a la hora de aumentar tu visibilidad en internet, puede ayudarte a crear contenido y a llegar a un público que de otra forma no te conocería.
Algunas tiendas online para vender tus libros son:
- Amazon
- eBay
- Facebook Marketplace
- TextbookRush
- Ziffit.com
- Appel iBooks
- Google Play Books
Prensa online para aumentar la visibilidad de tus libros en internet
No pierdas de vista a los medios de comunicación y aprovecha sus recursos para que te conozcan. Puedes aparecer en webs especializadas o generalistas, en medios locales o incluso conseguir que algún youtuber, instagramer o podcaster se haga eco de tus libros.
Aprovecha cualquier relación que puedas tener con personas que creen contenido de una o de otra forma en internet, si les ofreces un buen material y accedes a ellos de una forma creativa es muy posible que sean ellos mismos quiénes recomienden la lectura de tus libros.

Crea contenido para redes sociales
Ha llegado el momento de que te pongas manos a la obra y empieces a generar tú mismo el contenido para internet que te permita llegar a más personas y ser relevante en el mundo de la literatura en la red.
Piensa que hay muchos escritores que venden sus libros gracias a que cuentan con muchos seguidores en las redes sociales. Algunos de ellos, incluso, han comenzado a escribir gracias a las propias redes sociales.
Te vamos a contar algunas formas de conseguir que tu contenido funciones en redes sociales, pero no puedes olvidar que la primera parte, y la más importante, es que cuides los temas que vayas a tratar al crear contenido. Busca cosas que puedan resultar interesantes para tus lectores como, por ejemplo:
- Habla de ti, de tu proceso de escritura y de cómo es tu día a día como escritor.
- Recomienda libros que hayan sido importantes para ti.
- Haz críticas de tus lecturas. Es clave para que tus seguidores sepan que pueden esperar de ti.
- Habla con otros escritores que tengan sus redes sociales.
- Busca temas de actualidad y lanza tu opinión.
- Cuenta de qué tratan tus libros y cómo te inspiras para crearlos.
- Deja que otras personas hablen de tus creaciones. Comparte opiniones acerca de lo que otros piensan de tus libros.
Define tus objetivos y redes
Define tus objetivos. Hazlo de forma SMART para que puedas medirlos y utilizarlos de la mejor forma posible.
Recuerda que en esta parte del proceso debes seleccionar en qué redes sociales es mejor que tengas presencia, a qué público has de dirigirte y qué tipo de relación te interesa crear con ellos.
Crea un calendario
Calendariza tus contenidos. Ten en cuenta cosas como la publicación de tu libro, los posibles eventos que puedas organizar, la aparición de una entrevista en medios o las fechas en las que puedas vender más como la Navidad.
Mide resultados y reformula tu estrategia
¿Has oído alguna vez que la potencia sin control no sirve de nada? Pues lanzar contenido a las redes sociales sin fijarte en si están o no funcionando es similar.
Mide, siempre debes medir y saber qué está funcionando para poder mejorar tu estrategia y poder adaptarla a tus necesidades.